sábado, 13 de noviembre de 2010

domingo, 7 de noviembre de 2010

Películas : El secreto de sus ojos

*
Cuantos elementos tiene el film de la vida de esos años, el 74/75, los que se unían para impedir que la gente viviera su, y la vida . Era la antesala, el experimento de lo que después vendría sin medida. La película y a los actores les sale del fondo del alma, como devolviendo la dignidad a lo ultrajado, sea por la la injusticia, la mediocridad y el horror sumados a la ideología de la locura que se padecieron. Saben mostrar de forma excelente como esa generación, la que había llegado a sostener el valor de la justicia, la amistad y el amor junto al deseo, lo llevaba como rasgo mientras otros ya se acomodaban a la monstruosidad. Por eso, pueden leer en su y la mirada de los otros...sí, las miradas que llegan a la significación mucho más que a la seducción...
*
La recomiendo y sin dudar un instante. Para quienes desconocen el lenguaje del cotidiano de Buenos Aires entre amigos y conocidos, no está demás buscarse un interlocutor rioplatense porque el humor, que a pesar de todo, está siempre, y para algunos puede resultar desconcertante.
**

viernes, 5 de noviembre de 2010

Humor


Menos mal que estoy de espaldas a vosotras porque cada vez cambia el viento...pues llega un olor a pata que mata...!

Animales que nos aguantan


jueves, 4 de noviembre de 2010

martes, 2 de noviembre de 2010

Ideas, pensamientos, reflexiones : El psicoanálisis hoy

Hablar de psicoanálisis para algunas personas resulta como ver una película de Drácula. En parte está bien esta visión, dada la connotación sexual del personaje y su fijación en la fase oral, al no haber cerrado algunos duelos...pero cuáles serán esos duelos que Drácula no ha cerrado? Esas respuestas se encuentran en el psicoanálisis, en esa tarea que Freud, tras haber pasado la Primera Guerra Mundial desafiaba a la biología con el trabajo enorme de búsqueda más ingente y difícil sobre el sondeo de la propia infancia venciendo las propias resistencias ( uno de sus prólogos)..
*
No obstante, eso no significaba anclarse allí, ir allí para indagarla...Tal vez inspirado por la paleoantropología, arquelogía, y la misma antropología sabía que había que "analizar" ese pasado, mitificado o racionalizado pero nunca homogeneo, además, estaba lleno d evericuetos..quizás los que desde el presente quedaron ocultos siendo los más....
*
Hoy, para muchos, sigue siendo una ilusión esta tarea, para otros una inutilidad. Otros la toman a churrete, y otros condenan a ello exclusivamente, a sus pacientes para llenar sus bolsillos. Mientras otros buscan la cura de sus pacientes a brazo partido para que se liberen de las ataduras...
*
En todo eso, pocos, han salido de los grupúsculos que hacen la zancadilla a la transformación cargando al sujeto de aspectos que no le incumben a él más que conocerlos. Perdiendo, así la mira de que el sujeto al que atienden es un sujeto social y cultural, no ahistórico, cuya neurosis no es ahistórica tampoco, de modo qeu ald esconocerlo, le cargan los males d ela humanidad a su espalda.
*
Son los mismos que niegan el psicoanálisis a las clases populares porque la noción de inconsciente les parece no factible de aprehender en ellas ( he visto y escuchado cada afirmación de pena!)...Cuánta ignorancia y petulancia, pero cuántaaa!!!
*
¿Cómo no seguirá habiendo tantos detractores, si los mismos que ejercen la tarea están inscriptos en un paradigma de desconocimiento sin la interdisicplinaridad? Algo que lo requiere a gritos.
*
Con muchos años de psicoanálisis, con el respeto a quienes lo ejercen con la ética personal, profesional y de la historia, me cabe decir, y como antropóloga también, muy cercana a las teorías de la lógica ternaria para al etnografía, que pienso resulta necesario poner al desnudo a estos que, acaban traficando con la salud también.
*
Me gusta poder decirlo con la certeza, después de muchos años, de haber aprendido a destruir mi propia estatua y ver a los y las imbéciles que suben su nariz para decir "le escucho", y tienen un tapón en la oreja con otra mano en el bolsillo.
*
Desde aquí, animo a todos /as aquellos que quieran hacer la maravillosa tarea de sondear su inconsciente a hacerlo sin duda alguna. Conocerán sus deseos más profundos y encontrarán que la vida es compleja y difícil pero muy apasioanante y risible, tanto, que forman parte de la humanidad.
*
Además que el psicoanálisis, en esto Freud y Lacan, creo que lo avalarían, nada tiene que ver con la arrogancia o el acartonamiento, sí con el trabajo de abrir el camino a machetes, y que no siempre es tanto el dolor como la creencia que actúa sobre él para impedirlo.
*
Una analista me decía "El psicoanálisis no es revolucionario, es liberador!" Como tal el sujeto social en su recorrido rompe las ataduras invisibles (Bourdieu)que lo sumergieron o que lo condujeron a improcedencias para andar su camino, objetivar, y asumir su derecho a ello. No es fácil pero es reconfortante. Lo sé.
*
Me parece que muchos analistas viven en un limbo analítico. Las TIC, y las grandes transformaciones sociales les dejan arrinconados con su ombligo, mientras el mundo gira. Es una pena, porque se les necesita para entender fenómenos nuevos e importantes. Pero que le vamos a hacer, son así, han optado por, vaya saberse qué. Mientras otros están creando escuela y haciendo psicoanálisis de verdad a brazo partido cuando los otros envolviendo al mundo por la cortedad de mira.
*
Para muchos/as profesionales cabe una profunda revisión en la lectura y técnicas..así como en otros ámbitos qie se está haciendo, corresponde al psicoanálisis hacerlo, tiene un compromiso.
*

lunes, 1 de noviembre de 2010

Eventos :


*¡Qué bien! Viva!
Mientras en el sur de Europa las mujeres están saliendo de sus lugares de poder político, concedidos por la discrimación positiva, parece que en América Latina crece el lugar de la feminidad política, y no de un día para el otro, como es el caso de Dilma, a un lugar más consolidado y ganado.
*
El País
*
Biografía de Dilma
*