

El conflicto terminológico pone de manifiesto un valor: el trabajo. Una práctica social ordenada para la masculinidad y, por eso, las mujeres para la repoducción de la especie como lo más valorado e identitario...pero en el cada día esto puede darse vuelta, e incluso cobrar significados de prestigio o desprestigio, según cómo, no es plano, diría que ploliédrico.







Identificada con el d
iscurso ecofeminista sostengo que la negociación y la construcción en la interacción de significados, y respecto del medioambiente como marco, analizando la relación "naturaleza/cultura" de los grupos sociales..éstos me preocupan por el arraigo, aún de autentificar lucha femen
ina con queja circu
lar, masculinidad con violencia, seducción y autoridad por muchos hombres (incluso aquellos con un discurso progresista), con el referente de autoimágenes excesivamente fabulosas de la identidad de cada uno/a sin la capacidad de ruptura con la propia imagen para crear otra..reconocerse.






El amor, tema clave , en la resolución y vinculación de los roles, en la que el cuerpo supuestamente despliega su expresión en la sexualidad, estos roles (incluso otros también) ponen en entre dicho su real significado. Querer al otro/a tal y como es. Una tarea para la cual es indispensable salir de uno mismo/a. Entonces, hay amor con sometimiento? Esa es una de las grandes preguntas. En mi limitada opinión, no. En todo caso cabe analizar que significan ambos. En nombre del amor se llegaron hacer barbaridades y atro
cidades, renuncias terribles y postergaciones, exigencias imposibles, de un lado como del otro.




Las mujeres empezamos y seguimos trabajándonos,algunas lo entienden como dominar a otros, reproducen el modelo que critican, otras buscan relaciones más equitativas y construidas, otras siguen ancladas en principios casi mágicos y anacrónicos que no se corresponden, ni a la realidad ni a las estructuras, pero a veces la alienación lleva a eso ...mientras muchos hombres siguen pensando que hay que ser como ellos q
uieren que se sea, se desconocen a sí mismos, y recrean un rol materno con la mujeres, el que desprecian al mismo tiempo buscando el erotismo fuera de relaciones...las que
tampoco están adecuadas a los tiempos
que corren. Todo esto les hace pagar todavía un precio muy alto también, siguen ellos muriendo siempre antes, en todo el mund
o, que sus mujeres...y ellos matan!!!
No hay fórmulas, ni naturalezas determinantes. Somos personas que nos vamos hacien






En cualquier caso, deseo que este día que sea una excusa para empezar a hacerlo para muchas/os. ¿Por qué no pensar, entonces cuáles son las lecturas que llevamos a cabo sobre la diferencia en cualquier plano de la relación entre personas? ¿Por qué la nuestra, la lectura que empleamos para entender, la convertimos en realidad y no llegamos a diferenciarla? ¿Qué lo impide? ¿Cuáles son las inercias?¿En qué están ancladas? ¿Seaparamos lectura propia o social de realidad?

No hay comentarios:
Publicar un comentario