
*
Para los que estudiamos las prácticas sociales podemos afirmar que un rasgo de infantilidad y narcisismo predominante, también, dado por el no pensar como valor, poca salida de resolución tienen y deja en estado de dolor latente, simulado en con el falso orgullo, en círculos sin salida, además, por lo ácriticos que son, d eahí que provenga el tópico incluso.
*
En el estudio antropológico que realizo sobre la vida doméstica la envidia sale en las entrevistas, en las actitudes, en los destrozos de cosas, en los agravios comparativos, en uan suma de actos d eviolencia simbólica inceríbles como, no podían faltar las propias del género ..el concepto de" bien limitado" me resulta pobre, reduccionista, ya que en muchos de los que observo, no es lo material lo que les falta, es más bien procesar y aceptar lo que les falta, es tolerar la diferencia, la incompletud, la fragilidad humana, el malestar necesario para vivir en sociedad que sólo lo proyectan en el de al lado...por eso, sigo en la búsqueda de documentación al respecto para captar el dato etnográfico en el trabajo de campo y hacer el artículo.
*
A continuación unas afirmaciones muy elocuentes, por cierto, de Fernando Fernán Gómez, y de otros de la historia de la humanidad como Aristóteles. En todo caso algo común en todos encuentro, es la inercia y cobardía...vaya pena los enfermos de envidia!
Link
link
No hay comentarios:
Publicar un comentario